
En La canción de Troya, McCullough reescribe la epopeya de la caída de Troya desde un punto de vista histórico, pero sin olvidar ningún detalle de la leyenda tradicional. Es decir, McCullough nos relata cómo habría podido ser la mítica guerra de Troya si hubiese acaecido en la realidad tal y como nos es narrada por Homero. Para aumentar el realismo de la novela y hacerla más plausible todavía, cada capítulo es narrado por uno de los protagonistas, cosa que nos permite adentrarnos en la psicología de los personajes y conocer sus sentimientos y e impresiones respecto a los hechos que van sucediéndose en el libro. Todos, desdel el rey Príamo, deslumbrado por la grandeza de Troya; hasta Agamenón, rey de reyes, ansioso por aumentar su poder; pasando por Helena, la seductora causante de la guerra; Héctor, el heróico príncipe troyano; Aquiles, una atormentada máquina de combatir; Ulises, sutil y brillante; y muchos más, aportan su granito de arena a la narración del mítico conflicto.
La canción de Troya es, sin duda alguna, una de las mejores creaciones de McCullough, perfectamente recomendable a todos los aficionados al mundo clásico y especialmente a los amantes de la fantástica epopeya de la guerra de Troya.
Publicado previamente en http://www.chironweb.org/pergamon/
Este cometario invita a leer la obra. Muy buen Blog
ResponderEliminarLuceta