Monteux 150.
-
Claude Debussy
- IMAGES.
- LE MARTYRE DE SAINT SÉBASTIEN.
London Symphony Orchestra
Dir: Pierre Monteux.
(PHILIPS)
*
Conmemorando los 150 años ...
Frank Auerbach dies at the age of 93
-
Considered as one of the greatest painters of his age he was a leading
figure among London School artists. A great loss to the art community.
...
Y por fin...
-
*Mi última incursión en este blog fue en enero del año 2017. Y curiosamente
mi primera aparición por esta cueva que construí para “escaparme” de tantas...
DESPEDIDA
-
Queridos lectores, queridos amigos,
El ultimo día de este año os anuncio una decisión difícil, pero
inaplazable: el Blog Villazonista cesa su actividad....
-
(DG 477 9878)
Este *Don* conta com pérolas que o transformam num putativo eterno
sobrevivente, num universo discográfico prolixo.
Doravante, em maté...
¡NOS MUDAMOS! / WE ARE MOVING!
-
*ATENCION: La actividad musical de Yayo Salva continúa en sus blogs
privados. Véase instrucciones de acceso en:*
*http://yayosalvapriv.blogspot.com.es/*
*...
Johnny Depp Tattoos
-
*Johnny Depp* is the brilliantly talented and captivating, American born
film actor and musician.
At last count, Johnny Depp had fourteen *tattoo designs*,...
perlas cultivadas de Benedicto16
-
El pasado domingo Benedicto XVI consagró el templo expiatorio de la Sagrada
Familia de Barcelona y le dio el título de basílica menor. La verdad es que
el...
VUELVO
-
Han pasado muchas cosas en mi vida desde la última vez que escribí un post.
Primero, lo más doloroso, es que murió mi madre el 25 de mayo.
Posteriormente...
VUELVO
-
Han pasado muchas cosas en mi vida desde la última vez que escribí un
post. Primero, lo más doloroso, es que murió mi madre el 25 de mayo.
Posteriormen...
LOS FANTOCHES: CARLOS SOLÓRZANO
-
ARGUMENTO
Seis fantoches viven en un mundo donde no se cuestionan nada. Viven día a
dia ejecutando los mismos roles de siempre. Los personajes son: u...
Last call before extinction
-
Dear friends,
This message is addressed to former frequent commenters of the now almost
defunct 2cs2fs.
I have received many comments of appreciation of t...
Compositor inglés/alemán de música docta barroca. La mayor parte de su vida vivió en Gran Bretaña. Nació en Halle, ciudad ubicada en el centro este de Alemania, su padre tenía el oficio de barbero y cirujano. Su padre había decidido que su hijo sería un abogado, pero cuando observó el interés de Händel por la música, la cual estudiaba y practicaba en secreto, su padre cambió de idea y se mostró dispuesto a pagarle los estudios de música. De esta forma Händel se convirtió en alumno del principal organista de Halle. A la edad de 17 años ya fue nombrado organista de la catedral calvinista de Halle.
Al cabo de un año Händel se marchó a Hamburgo, donde fue admitido como intérprete del violín y del clavicordio en la orquesta de la ópera. Al poco tiempo, en 1705 se representó en ese mismo lugar su obra Almira, y pronto después Nero. Al año siguiente aceptó una invitación de viajar a Italia, donde pasó más de tres años. Se representaron obras suyas en Florencia, Roma, Nápoles y Venecia, y al mismo tiempo Händel escribió música nueva, inspirado por la música de aquel país. Sobre todo estudió y perfeccionó la forma de combinar su música con textos en italiano. Merced a la elevada calidad de sus interpretaciones, conoció a importantes músicos y compositores italianos de la época, como Scarlatti, Corelli y Marcello.
En 1710 Händel regresa de Italia y se convierte en el director de orquesta de la corte de Hannover. Un año más tarde se representa su obra Rinaldo en Londres con un considerable éxito. En vista de ello, en 1712 Händel decide establecerse en Inglaterra. Allí recibe el encargo de crear un teatro real de la ópera, que sería conocido también como Royal Academy of Music. Händel escribió 14 óperas para esa institución entre 1720 y 1728, que dieron fama a Händel en todo Europa. En 1727, Handel se convirtió en ciudadano británico, cambiando la forma como escribía su nombre a "George Frideric Handel".Flammende Rose by Handel.
SU MÚSICA Y SUS OBRAS
A partir de 1740 Händel se dedicó a la composición de oratorios, entre ellos El Mesías, que en el siglo XIX se convertiría en la obra coral por excelencia. En 1751 Händel quedó ciego, mientras estaba componiendo el oratorio Jefta.
Händel compuso 32 oratorios, 40 óperas, numerosas piezas musicales para misas, 110 cantatas, 20 conciertos, 39 sonatas, fugas y suites, y otras obras orquestales. En 1734 inaugura una temporada en el Covent Garden con la ópera-ballet "Terpsicore". Sostiene luchas tremendas, hasta que sufrió un ataque de parálisis: su empresa quebró, su estado general era deplorable: estaba afectado del costado derecho con el cerebro lesionado y con la mano derecha paralizada. Su depresión era tan grande, acosado por las deudas y el sufrimiento, que se negaba a curarse; al fin, algunos de sus amigos consiguieron mandarlo a las termas de Aix-Chapelle: se recuperó como de milagro y, dice uno de sus biógrafos, "de inmediato el gigante resucitado reanudó su lucha".
Se entrega al trabajo con febril dedicación: el 15 de noviembre comienza "Faramondo"; del 7 al 17 de diciembre escribe para los funerales de la reina el "Funeral Anthem"; el 24 termina "Faramondo" y el 25 principió "Serse". Pero las contrariedades no cesan: sus acreedores lo amenazan con meterlo a la cárcel y para colventar sus más apremientes cuentas se ve obligado a aceptar un Concerto de Beneficio (mayo de 1728), con una gran tristeza. Pero al mes siguiente recibe el reconocimiento público: en los jardines del Vaux-Hall, sobre el Támesis, lugar de cita de la sociedad de Londres, se le levanta una estatua. Alentado comienza "Saúl", que fue estrenado el 27 de septiembre; el 7 de octubre comienza "Israel en Egipto" que estaba terminado el día 28 del mismo mes: "aún cuando esta obra es una epopeya", (afirma Romain Roland), siempre fracasó en vida de Handel. En 1741, combatido y desalentado, decide alejarse de Inglaterra. El Lord-teniente de Irlanda lo invitó a dirigir unos conciertos en Dublín, y Handel "con el objteo de ofrecer a esa generosa nación algo nuevo" compuso, del 23 de agosto al 14 de septiembre, su extraoridinario Oratorio "El Mesías"
MÁS ALLÁ DEL EGO. TEXTOS DE PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL
Recopilación de artículos de Maslow, Capra, Cage, Wilber, Dass, Coleman y otros. En el libro se ofrece una visión en profundidad y una posibilidad de comprensión del lugar que ocupamos en un mundo interconectado e interdependiente. La psicología transpersonal, integrando la ciencia occidental y el pensamiento oriental, nos da la capacidad de trascender y llegar a ser más de lo que somos.
Giacomo Puccini
Obras de Puccini
Le Villi (1884) Edgar (1889) Manon Lescaut (1893) La Boheme (1896) Tosca (1900) Madame Butterfly (1904) La Fanciulla del West (1910) La Rondine (1917) Turandot (1918) Il Triticco (1926): Gianni Schicchi, Il Tabarro, Suor Angelica
EL ENCANTO DE LA VIDA SIMPLE: SARAH BAN BREATHNACH
Esta obra tiene un sabor familiar y cómplice, porque quien la firma no es un sabio de otra época y otra cultura, sino una mujer de nuestro tiempo. Ella nos asegura que vivir y disfrutar está al alcance de todos.
LA MATRIZ DIVINA: GREGG BRADEN
Hay un lugar en donde comienzan todas las cosas, el lugar de la energía pura que simplemente "es". En esta incubadora cuántica de la realidad, todo es posible. Para darle rienda suelta a la fuerza de esta matriz en nuestras vidas, debemos comprender cómo funciona y hablar el lenguaje que ella reconoce.
LA MUJER HABITADA: GIOCONDA BELLI
La mujer habitada, 1988. Editorial Vanguardia, Managua. Ganadora del Premio Casa de las Américas, la escritora nicaragüense Gioconda Belli es una de las voces más importantes de la nueva literatura centroamericana. La mujer habitada sumerge al lector en un mundo mágico y vital donde la resistencia ancestral del indígena al español se vincula a la rebelión femenina y a la insurgencia política de hoy. Lavinia abandona la casa de sus padres para iniciar una vida de mujer independiente. Piensa que por fin empezará a escribir su historia. Pero ignora que, junto con el amor, llegará la oportunidad de escribir La Historia. Una voz íntima que habita en su sangre la incita a unirse a los cazadores de utopías... Gioconda Belli narra con poesía e inteligencia una historia tan antigua y apasionante como el mundo: el amor entre un hombre y una mujer, y la lucha de un pueblo por la libertad.
EL MAGO: FERNANDO MORAIS
Para quien guste del autor que ha vendido récords de taquilla, es la historia de Paulo Coelho desde su nacimiento, hasta el presente. Presenta testimonios del propio Coelho, recogido de sus diarios personales.
Giuseppe Verdi
ÓPERAS DE VERDI
- Oberto, Conde de San Bonifacio (17.11.1839 - Teatro alla Scala, Milán)
- Un Giorno di Regno (5.9.1840 - Teatro alla Scala, Milán)
- Nabucodonosor (9.3.1842 - Teatro alla Scala, Milán)
- I Lombardi alla Prima Crociata (11.2.1843 - Teatro alla Scala, Milán)
- Ernani (9.3.1844 - Teatro La Fenice, Venecia)
- I Due Foscari (3.11.1844 - Teatro Argentina, Roma)
- Juana de Arco (15.2.1845 - Teatro alla Scala, Milán)
- Alzira (12.8.1845 - Teatro San Carlo, Nápoles)
- Attila (17.3.1846 - Teatro la Fenice, Venecia)
- Macbeth (14.3.1847 - Teatro della Pergola, Florencia)
- I Masnadieri (22.7.1847 - Her Majesty”s Theatre, Londres)
- Jerusalem (revisión de “I Lombardi”)(26.11.1847 - Academia Real de Música, Paris)
- El corsario (25.10.1848 - Teatro Grande, Trieste)
- La batalla de Legnano (27.1.1849 - Teatro Argentina, Roma)
- Luisa Miller (8.12.1849 - Teatro San Carlo, Nápoles)
- Stiffelio (16.11.1850 - Teatro Grande, Trieste)
- Rigoletto (11.3.1850 - Teatro la Fenice, Venecia)
- El trovador (19.1.1853 - Teatro Apollo, Roma)
- La Traviata (6.3.1853 - Teatro La Fenice, Venecia)
- Las Vísperas Sicilianas (13.6.1855 - Academia Imperial de Música, Paris)
- Simon Boccanegra (12.3.1857 - Teatro la Fenice, Venecia)
- Aroldo (revisión de “Stiffelio”)(16.8.1857 - Teatro Nuovo, Rimini)
- Un baile de máscaras (17.2.1859 - Teatro Apollo, Roma)
- La fuerza del destino (10.11.1862 - Teatro Bolshoi, San. Petersburgo)
- Don Carlos (13.6.1865 - Academia Imperial de Música, Paris)
- Aída (24.12.1871 – Teatro de la Opera, El Cairo)
- Otello (5.2.1887 - Teatro alla Scala, Milán)
- Falstaff (9.2.1893 - Teatro alla Scala, Milán)
Obras clásicas completas digitalizadas, audiorelatos y audiopoesías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario