Monteux 150.
-
Claude Debussy
- IMAGES.
- LE MARTYRE DE SAINT SÉBASTIEN.
London Symphony Orchestra
Dir: Pierre Monteux.
(PHILIPS)
*
Conmemorando los 150 años ...
Frank Auerbach dies at the age of 93
-
Considered as one of the greatest painters of his age he was a leading
figure among London School artists. A great loss to the art community.
...
Y por fin...
-
*Mi última incursión en este blog fue en enero del año 2017. Y curiosamente
mi primera aparición por esta cueva que construí para “escaparme” de tantas...
DESPEDIDA
-
Queridos lectores, queridos amigos,
El ultimo día de este año os anuncio una decisión difícil, pero
inaplazable: el Blog Villazonista cesa su actividad....
-
(DG 477 9878)
Este *Don* conta com pérolas que o transformam num putativo eterno
sobrevivente, num universo discográfico prolixo.
Doravante, em maté...
¡NOS MUDAMOS! / WE ARE MOVING!
-
*ATENCION: La actividad musical de Yayo Salva continúa en sus blogs
privados. Véase instrucciones de acceso en:*
*http://yayosalvapriv.blogspot.com.es/*
*...
Johnny Depp Tattoos
-
*Johnny Depp* is the brilliantly talented and captivating, American born
film actor and musician.
At last count, Johnny Depp had fourteen *tattoo designs*,...
perlas cultivadas de Benedicto16
-
El pasado domingo Benedicto XVI consagró el templo expiatorio de la Sagrada
Familia de Barcelona y le dio el título de basílica menor. La verdad es que
el...
VUELVO
-
Han pasado muchas cosas en mi vida desde la última vez que escribí un post.
Primero, lo más doloroso, es que murió mi madre el 25 de mayo.
Posteriormente...
VUELVO
-
Han pasado muchas cosas en mi vida desde la última vez que escribí un
post. Primero, lo más doloroso, es que murió mi madre el 25 de mayo.
Posteriormen...
LOS FANTOCHES: CARLOS SOLÓRZANO
-
ARGUMENTO
Seis fantoches viven en un mundo donde no se cuestionan nada. Viven día a
dia ejecutando los mismos roles de siempre. Los personajes son: u...
Last call before extinction
-
Dear friends,
This message is addressed to former frequent commenters of the now almost
defunct 2cs2fs.
I have received many comments of appreciation of t...
Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi (1813 - 1891) después de la muerte de su esposa y de sus dos hijos y tras el rotundo fracaso de su ópera Un Giorno di Regno (Un día de Reinado) había dejado decomponer. Fue Merelli, el empresario del teatro de la Scala, quien animó al maestro a seguir componiendo y le admitió su nueva ópera Nabucco que fue el primer gran éxito del genio de Roncole.
El autor del libreto fue Temístocle Solera (1815 - 1878) basándose en textos de la Biblia a los que distorsionó a su gusto y siguiendo una costumbre efímera de los años 1830 y 1840, cada acto lleva un título más o menos novelesco.
La obra se estrenó el 9 de marzo de 1842 en el Teatro alla Scala de Milán, y fue un rotundo éxito. En España se estrenó en el Teatro Principal de Barcelona el 2 de Mayo de 1844.
Rey de Asiria
Pontífice Hebreo
Hijastra de Nabucodonosor
Hija de Nabucodonosor
General Hebreo
Ministro de Nabucodonosor
Pontífice del Dios Baal
Barítono
Bajo
Soprano
Soprano
Tenor
Tenor
Bajo
La acción tiene lugar en Jerusalén y Babilonia en el año 560 A.C.
Antecedentes Durante la precaria paz del pueblo de Israel con sus vecinos, Ismaele fue embajador en Nínive, donde despertó sin querer el posesivo amor de la hija del rey Nabuccodonosor, Abigaille. Pero Ismaele se enamoró de la otra hija, Fenena, que al volver a Israel se fue con él y reside ahora en Jerusalén. Mientras tanto Nabuccodonosor se pone en marcha con sus tropas para invadir el minúsculo reino de Israel. Los israelitas ven como los babilonios ("asirios" en el libreto original) se acercan a Jerusalén y se reúnen temerosos en el templo. Zaccaria cree tener a mano la solución para evitar la invasión: en cuanto llegue Nabucco, amenazará la vida de Fenena con un puñal, y obligará así al babilonio a retroceder.
ACTO I (Jerusalén).- Zaccaria conforta a los israelitas: está convencido de tener en la mano la solución a la invasión. Hace venir a Fenena y la conserva junto a él para negociar la evacuación de los babilonios si llegan a presentarse. De hecho, Zaccaria conforta a los israelitas, en la seguridad de que tiene un arma secreta infalible, y deja a Fenena al cuidado de Ismaele, que la ama. Llegan, en efecto, los babilonios, precedidos por la agresiva Abigaille, que ha llegado en busca de Ismaele, al que ama. Pero éste ama a Fenena y no quiere entablar relaciones con Abigaille, cosa que despierta el furor de la violenta amazona. Entra entonces Nabucco en el templo de Jerusalén. Zaccaria intenta poner en práctica su plan, amenazando la vida de Fenena con un puñal. Pero mal advertido, Ismaele le quita el puñal al sacerdote porque ama a Fenena. Zaccaria ha perdido su baza y los babilonios ocupan, en efecto, el templo. El orgullo de Nabucco lo lleva a exigir que los judíos le rindan honores, proclamándose dios; al punto, un rayo celeste lo derriba y le hace perder la corona: Abigaille, que no pierde detalle, la recoge. Los restantes israelitas miran con desprecio a Ismaele, a quien consideran un traidor.
ACTO II, Cuadro I (El malvado o el incrédulo).- Abigaille ha encontrado un documento que afirma que sus orígenes no son reales: ella es la hija de Nabucco y de una esclava. Como Nabucco ha nombrado regente a Fenena, Abigaille se enfurece: hace acudir a un Nabucco temeroso y le enseña el documento, que rompe en su cara. Llega el Gran Sacerdote de Baal y Abigaille cierra un pacto con él para eliminar a los judíos, y de paso cualquier oposición de Nabucco, que es formalmente depuesto. Babilonia tendrá sólo una reina, Abigaille. ACTO II, Cuadro II.- Zaccaria va a buscar el apoyo de Fenena, a quien confía en convertir a la fe de Israel. Zaccaria, Anna y Fenena entran en la sala: Anna anuncia su conversión. Pero Abdallo llega con terribles noticias: Abigaille reina y los israelitas han sido condenados al exterminio colectivo por Nabucco, quien se proclama dios. Un rayo celestial lo derriba y pierde la corona, de la que se apodera Abigaille. Ésta recoge la corona del suelo y se la pone. Ahora manda ella.
ACTO III (La profecía).- El Gran Sacerdote de Baal acude a Abigaille para que firme la muerte de Arabella y los israelitas. La reina finge rechazo; en ese momento entra Nabucco y ella le hace firmar las sentencias de muerte. Luego, ordena que encarcelen a Nabucco, a pesar de las súplicas de éste, que trata de evitar que maten a Fenena. Junto al Eufrates, los israelitas trabajan como esclavos mientras esperan la muerte. Es el momento del célebre coro "Va, pensiero». Zaccaria conforta a su pueblo y trata de que haga algo excelente: creer en su futuro.
ACTO IV Cuadro I (El ídolo roto).- Nabucco despierta de un prolongado letargo. Ve pasar a Fenena hacia su ejecución y se da cuenta de su situación como preso. Pide perdón al Dios de Judá y se convierte a su fe (enorme disparate del libretista). Confortado por esta acción, se dispone a romper el dominio de su hija e ir a luchar. Su fiel Abdallo le trae la espada y un grupo de hombres que le son fieles, y el rey babilonio sale a la palestra. ACTO IV, Cuadro II.- Fenena es llevada al suplicio con los judíos. Zaccaria la conforta. De pronto Nabucco y sus soldados los salvan de la ejecución. Nabucco ordena que destruyan la imagen del dios Baal, pero el ídolo estalla por sí solo. Abigaille entra, moribunda; se ha envenenado y sólo pide ser perdonada por su hermana y por su padre. Muere invocando al Dios de Israel.
MÁS ALLÁ DEL EGO. TEXTOS DE PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL
Recopilación de artículos de Maslow, Capra, Cage, Wilber, Dass, Coleman y otros. En el libro se ofrece una visión en profundidad y una posibilidad de comprensión del lugar que ocupamos en un mundo interconectado e interdependiente. La psicología transpersonal, integrando la ciencia occidental y el pensamiento oriental, nos da la capacidad de trascender y llegar a ser más de lo que somos.
Giacomo Puccini
Obras de Puccini
Le Villi (1884) Edgar (1889) Manon Lescaut (1893) La Boheme (1896) Tosca (1900) Madame Butterfly (1904) La Fanciulla del West (1910) La Rondine (1917) Turandot (1918) Il Triticco (1926): Gianni Schicchi, Il Tabarro, Suor Angelica
EL ENCANTO DE LA VIDA SIMPLE: SARAH BAN BREATHNACH
Esta obra tiene un sabor familiar y cómplice, porque quien la firma no es un sabio de otra época y otra cultura, sino una mujer de nuestro tiempo. Ella nos asegura que vivir y disfrutar está al alcance de todos.
LA MATRIZ DIVINA: GREGG BRADEN
Hay un lugar en donde comienzan todas las cosas, el lugar de la energía pura que simplemente "es". En esta incubadora cuántica de la realidad, todo es posible. Para darle rienda suelta a la fuerza de esta matriz en nuestras vidas, debemos comprender cómo funciona y hablar el lenguaje que ella reconoce.
LA MUJER HABITADA: GIOCONDA BELLI
La mujer habitada, 1988. Editorial Vanguardia, Managua. Ganadora del Premio Casa de las Américas, la escritora nicaragüense Gioconda Belli es una de las voces más importantes de la nueva literatura centroamericana. La mujer habitada sumerge al lector en un mundo mágico y vital donde la resistencia ancestral del indígena al español se vincula a la rebelión femenina y a la insurgencia política de hoy. Lavinia abandona la casa de sus padres para iniciar una vida de mujer independiente. Piensa que por fin empezará a escribir su historia. Pero ignora que, junto con el amor, llegará la oportunidad de escribir La Historia. Una voz íntima que habita en su sangre la incita a unirse a los cazadores de utopías... Gioconda Belli narra con poesía e inteligencia una historia tan antigua y apasionante como el mundo: el amor entre un hombre y una mujer, y la lucha de un pueblo por la libertad.
EL MAGO: FERNANDO MORAIS
Para quien guste del autor que ha vendido récords de taquilla, es la historia de Paulo Coelho desde su nacimiento, hasta el presente. Presenta testimonios del propio Coelho, recogido de sus diarios personales.
Giuseppe Verdi
ÓPERAS DE VERDI
- Oberto, Conde de San Bonifacio (17.11.1839 - Teatro alla Scala, Milán)
- Un Giorno di Regno (5.9.1840 - Teatro alla Scala, Milán)
- Nabucodonosor (9.3.1842 - Teatro alla Scala, Milán)
- I Lombardi alla Prima Crociata (11.2.1843 - Teatro alla Scala, Milán)
- Ernani (9.3.1844 - Teatro La Fenice, Venecia)
- I Due Foscari (3.11.1844 - Teatro Argentina, Roma)
- Juana de Arco (15.2.1845 - Teatro alla Scala, Milán)
- Alzira (12.8.1845 - Teatro San Carlo, Nápoles)
- Attila (17.3.1846 - Teatro la Fenice, Venecia)
- Macbeth (14.3.1847 - Teatro della Pergola, Florencia)
- I Masnadieri (22.7.1847 - Her Majesty”s Theatre, Londres)
- Jerusalem (revisión de “I Lombardi”)(26.11.1847 - Academia Real de Música, Paris)
- El corsario (25.10.1848 - Teatro Grande, Trieste)
- La batalla de Legnano (27.1.1849 - Teatro Argentina, Roma)
- Luisa Miller (8.12.1849 - Teatro San Carlo, Nápoles)
- Stiffelio (16.11.1850 - Teatro Grande, Trieste)
- Rigoletto (11.3.1850 - Teatro la Fenice, Venecia)
- El trovador (19.1.1853 - Teatro Apollo, Roma)
- La Traviata (6.3.1853 - Teatro La Fenice, Venecia)
- Las Vísperas Sicilianas (13.6.1855 - Academia Imperial de Música, Paris)
- Simon Boccanegra (12.3.1857 - Teatro la Fenice, Venecia)
- Aroldo (revisión de “Stiffelio”)(16.8.1857 - Teatro Nuovo, Rimini)
- Un baile de máscaras (17.2.1859 - Teatro Apollo, Roma)
- La fuerza del destino (10.11.1862 - Teatro Bolshoi, San. Petersburgo)
- Don Carlos (13.6.1865 - Academia Imperial de Música, Paris)
- Aída (24.12.1871 – Teatro de la Opera, El Cairo)
- Otello (5.2.1887 - Teatro alla Scala, Milán)
- Falstaff (9.2.1893 - Teatro alla Scala, Milán)
Obras clásicas completas digitalizadas, audiorelatos y audiopoesías.
Shanty, me quedo sin palabras, que bello este espacio, te dejo un beso, cuidate mucho. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarPoetisa
sitios como este me devuelven la fe en el Internet.mi mas grande agradecimiento a quien o quienes se tomaron la molestia de compartir esto
ResponderEliminar